El juego en los niños es una estrategia metodológica innata para desarrollar sus diferentes competencias.
La actividad del niño siempre tiene una razón de ser, todo juego es valioso y enriquece el cerebro, cuerpo y vida. La investigación muestra que jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés.
Algunas de las contribuciones del juego son:
- Físicas: permite diferentes movimientos que los ejercita y ayuda a su coordinación psicomotriz, contribuye a disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad, y les permite dormir mejor durante la noche.
- Desarrollo sensorial y mental: discriminación de formas, tamaños, colores, olores, texturas, etc.
- Afectivas: al experimentar sus emociones como sorpresa, alegría, expectación, etc.
- Creatividad e imaginación: es parte innata del juego, permite su desarrollo y fortalecimiento.
Al interactuar con padres favorece un vínculo afectivo y vínculos de cooperación. En los bebés y niños pequeños, el juego es una herramienta para conocer su cuerpo y su entorno. A partir de los dos años de edad, el niño empieza con una nueva etapa de juego, debido a que en este momento se comunica con mayor fluidez, está ampliando su vocabulario y cuenta con mayor dominio sobre su cuerpo (motricidad gruesa y fina), lo cual, lo lleva a buscar nuevas experiencias y compañeros de juego.
Posterior, al momento de la incorporación a la escuela, el juego forma parte del aprendizaje y del hogar, y es cuando a través del juego, los niños imitan la realidad, representando lo que han vivido o desean vivir, permitiéndose exteriorizar sus emociones como alegrías, tristezas, frustraciones, etc.
En la actualidad debido a las ocupaciones de la vida cotidiana y la tecnología, se ha visto reducido el tiempo de juego sobre todo en movimiento. Como padres es importante fomentar y ser partícipes en las actividades de juego con los niños, debido al papel fundamental que tiene en el desarrollo de los pequeños así como por la importancia que ejerce en el fortalecimiento del lazo afectivo entre padres e hijos.
En el Kindergarten disponemos de juguetes que estimulan el pensamiento, fantasía y la creatividad de los niños. Se trata de juegos educativos y didácticos que van a fomentar sus habilidades.
Vanessa Guzmán
Co-Directora Kindergarten