Trabajo en Estaciones
El aprendizaje en estaciones es un método pedagógico, en que los alumnos aprenden el mismo tema de distintas maneras, con diferentes ejercicios y en diferentes espacios del salón o fuera de él. Cada estudiante decide el orden en el cual desea realizar las actividades. Así tienen la posibilidad de aprender y estudiar en forma activa, independiente y responsable.
Proyectos
El colegio a través de sus actividades pretende desarrollar una Educación Holística, es decir el alumno aprende trabajando con la mano, mente y corazón, por esto en el año lectivo se realizan proyectos con temas de interés de los estudiantes. Propiciando excursiones, visitas fábricas e instituciones que muestran el entorno de los estudiantes.
Excursiones
Se realizan excursiones hacia diferentes esferas: fábricas, empresas y recorridos por la naturaleza. De esta manera se pretende acercar a los estudiantes de una manera vivencial y educativa a la realidad económica y productiva de la urbe conociendo las industrias, empresas, su funcionamiento, maquinaria, labor de los empleados, medidas de seguridad, productos que desarrollan, etc. Las caminatas pretenden lograr la integración de cada grado. Buscar el bienestar físico e intelectual a través del contacto con la naturaleza, así como conocer lugares turísticos de Cuenca.
Trabajo Interdisciplinario
La formación holística está relacionada directamente con la base interdisciplinaria que proporciona un aprendizaje amplio que integra conceptos y formas diferentes de pensar, otorgando a los estudiantes la posibilidad de percibir el conocimiento como un todo interrelacionado. Por ello, las diferentes asignaturas del currículo establecen conexiones entre ellas y propician el conocimiento a través de diferentes métodos como el Wochenplan, Trabajo en estaciones, Proyectos, etc.
Diferentes formas sociales de aprendizaje
La metodología de trabajo se orienta al aprendizaje autónomo, responsable activo, creativo y diferenciado. Por ello, en el salón de clases los niños y niñas tienen la oportunidad de trabajar y construir el conocimiento en diversas situaciones, como por ejemplo:
-Trabajo individual: como ayuda para la concentración y la transición para las tareas grupales.
-Trabajo en pareja: permite la interacción de dos estudiantes de manera activa, en la cual éstos se complementan mutuamente.
–Trabajos grupales colaborativos: proporcionan un medio de aprendizaje que permite el desarrollo social y la organización de los estudiantes para alcanzar los objetivos planteados y se apoyen.
-Herramientas digitales: creamos comunidades de aprendizaje utilizando variados procesos metodológicos que propicien una alta implicación de nuestros estudiantes. Por tal motivo, cada aula cuenta con un smarboard como un procedimiento facilitador e interactivo del aprendizaje.
Trabajo libre (Freiarbeit)
Es una forma de enseñanza abierta, que requiere un ambiente preparado y en la que los estudiantes pueden elegir la forma de trabajar de acuerdo a sus propios intereses y estructura de aprendizaje. De esta manera, los estudiantes tienen libertad, organización, tiempo (cuándo), espacio (dónde), cooperación (con quién), contenidos (qué), autonomía y responsabilidad. Está forma de trabajo está estrechamente relacionada con el currículo. Pedagógica y didácticamente es el encuentro más cercano a la Diferenciación.
-
¿Qué otros ambientes propician aprendizajes y felicidad a los niños?
La Biblioteca
En la que se llevan a cabo diversas actividades y concursos literarios, como: “El mejor lector del mes”, proyectos de lectura, visita y trabajo interactivo con escritores nacionales y desarrollo de proyectos con la comunidad.
La fiesta del movimiento
Como proceso de transición entre el kínder y la Primaria, facilita el desarrollo de varias habilidades y valores.
Las Jornadas Deportivas
Espacio creado para fomentar el trabajo en equipo y la práctica adecuada de la actividad física e intelectual.
Los Días Temáticos
Trabajo en proyectos de acuerdo a los intereses de los niños.
La Noche Cultural
Evento enfocado a valorar la interculturalidad, descubrir y desarrollar aptitudes y talentos.
Festejos de la cultura alemana y ecuatoriana
Carnaval, Navidad, Oktoberfest, San Martín.
Visitas académicas y paseos fuera del colegio
Que permiten vincular lo que se aprende en el aula con el contexto de su realidad.
La Casa del Conocimiento
A partir del año lectivo 2017/18 se introduce la casa de conocimiento, como un elemento central de la cooperación entre el Kindergarten y la Primaria. Al mismo tiempo es parte de un concepto más amplio de cooperación, que abarca medidas adicionales de apoyo para y monitoreo de la transición. En este contexto se realizan ofertas pedagógicas, las mismas que son planificadas y ejecutadas de manera conjunta entre profesores de Primaria y Kínder. En este espacio los niños trabajan en grupos de edades mezcladas.