fbpx

20 años de Excelencia

se celebran en nuestro propio Campus

Enero 2023

Con el Apoyo de:

con el apoyo de

Diseño Arquitectónico:

diseño

Una infraestructura adaptada a la Excelencia Educativa

Nos preparamos para tener uno de los mejores Campus Pedagógicos del Ecuador y de seguro el mejor de la región,  con una infraestructura necesaria y adecuada para seguir desarrollando nuestra pedagogía durante las siguientes décadas.

¿Quién lo construye?

El diseño Arquitectónico lo realizó la firma austriaca PPAG, en base al concepto de Colegio que queremos que se estableció a través del proceso de la fase Cero. La firma Durán-Hermida Arquitectos fue  seleccionada por PPAG para apoyarlos como firma local.

La construcción de obra, en coordinación con los arquitectos e ingenieros correspondientes, la realiza el Consorcio BMUS.

Todos los contratistas de los diferentes procesos de la construcción fueron seleccionados a través de concursos, dónde se estableció cual era la oferta que mejor se adaptaba a nuestro concepto pedagógico y que fue supervisado por una comisión especial de la Asociación Ecuatoriano Alemana de Cultura y Educación de Cuenca, AEACEC (institución sin fines de lucro, promotora de nuestro Colegio, conformada por fundadores, padres de familia actuales y ciudadanos interesados en el objetivo de esta asociación)

¿Cuándo estará listo?

La pandemia y los paros produjeron retrasos y escasez de materiales específicos que eran necesarios para la construcción y que demoraron más de lo programado en abastecer las necesidades de una obra de esta magnitud, lo que sumado a un año con lluvias constantes han imposibilitado realizar la mudanza como lo tuvimos programado en un principio.

Estamos esperando que el cronograma establecido por los contratistas se pueda lograr para las primeras semanas de enero, pero hemos decidido que permaneceremos en las instalaciones actuales por lo menos hasta el viernes 13 de enero del 2023. Tomaremos decisiones al  retornar de la pausa de Navidad, conforme se esté cumpliendo el cronograma establecido. Les informaremos cuándo y cómo se llevará a cabo el proceso de la mudanza.

 

¿La Mudanza?

Es mucho lo que conlleva una mudanza a un nuevo local y no queremos hacerlo con “prisas”, sino contar con una planificación previa que permita un proceso interno coordinado.

En este sentido, el área administrativa ya ha comenzado el archivo de documentos y empacado de oficinas ya que es probable que sean los primeros en cambiarse paulatinamente. También, estamos preparando la logística de camiones y personal contratado para el traslado, sumado a la evaluación de estructuras y servicios que nos acompañarán, como los laboratorios, nuestros servidores y similares.

Una parte indispensable de esta preparación es, por supuesto, la contratación del servicio de transporte, mismo que conocemos algunas familias necesitarán por la nueva localización. Esto nos permite preparar anticipadamente el servicio de transporte necesario para la familia CASC y en caso que no se brinde el servicio a partir del 16 de enero, el valor pagado aún no devengado será considerado como abono a los rubros de colegiatura del siguiente año lectivo.

Hay mucho que hacer para poner las instalaciones a punto y nos gustaría tener todo listo para evitar improvisaciones futuras. Además, es nuestra intención que los estudiantes tengan una transición apropiada de la que se sientan parte.

Agradecemos mucho su colaboración y paciencia durante este período; para nosotros es sumamente importante que la Familia CASC esté unida, siempre trabajando por lo más importante: nuestros queridos estudiantes.

¿Cómo es nuestro campus?

El diseño de nuestro colegio está adaptado a nuestra metodología, lo que implica algunos retos de construcción para constructores locales; ya que no es común que una institución educativa construya sus edificaciones en función del modelo educativo. Lo usual es limitarse a las aulas tradicionales, que solo entienden el aprendizaje como un proceso grupal y frontal y no toman en cuenta la diferenciación (aprendizaje individual) y conciencias múltiples para enriquecer el proceso educativo, lo que desde nuestra perspectiva impide potenciar eficientemente las habilidades individuales .

A través de una estructura que asemeja a una aldea, las diferentes secciones se organizan con clustermitte: lugares de encuentro interdisciplinarios que permiten nutrir el aprendizaje de los alumnos, con aulas interconectadas que facilitan el realizar actividades comunes y de refuerzo mutuo entre paralelos y Klassen. Así, el conocimiento se intercambia y se fortalece a través del diálogo, el debate, el aprender a hacer con autonomía e independencia y la observancia del otro, con una visión más amplia y local.

 

¿La Seguridad?

Es nuestra prioridad y jamás arriesgaríamos la seguridad y bienestar del alumnado. De hecho, nos consideramos una de las instituciones que más se preocupa por temas de esta índole.

Los estudiantes NO estarán en medio de una construcción inconclusa, todas las áreas a usarse estarán operativas para nuestra comunidad, limpias y adecuadas para el hacer educativo. Además,  serán revisadas por nosotros  y en el caso de que algún edificio requiera trabajo adicional, estos serán realizados fuera de los horarios de clase y asistencia de los estudiantes, como lo hemos hecho en el campus actual.

El cerramiento y las vías internas del Colegio ya están planificados, pero se concluirán en los últimos días previos a la mudanza, ya que todavía hay tránsito de maquinaria pesada en este momento. 

¿Espacios Deportivos y áreas de esparcimiento?

Sabemos que los espacios deportivos y de esparcimiento complementan nuestro modelo educativo y en el nuevo campus habrán espacios que permitirán que su desarrollo continúe sin problemas.

Los alumnos contarán con áreas deportivas como las actuales y se proyecta para las siguientes fases de desarrollo tener más. Así también las zonas de juegos de todas las secciones estarán disponibles para los estudiantes.  

¿Jardínes, Mantenimiento y Limpieza de áreas?

Los escombros son continuamente desalojados. De la misma forma, una vez la obra sea entregada, todas las áreas estarán despejadas, sumado a una inspección propia posterior.

Nuestro equipo de Mantenimiento es uno de nuestros orgullos, ya desplegaron un trabajo excepcional durante la pandemia y harán lo mismo en esta ocasión, para asegurar que las instalaciones sean adecuadas para el uso estudiantil; sumado a que esperamos arborizar el campus durante el primer año, con especies nativas locales y desarrollar un proyecto participativo con toda la comunidad enfocado en la conservación y el rescate de nuestro ecosistema.

8 Hectáreas de Construcción

axonometria general png

CLÚSTER

Un campus con aulas interconectadas que permiten realizar actividades comunes y refuerzo mutuo entre Klassen. Así, el conocimiento se intercambia y se fortalece a través del dialogo, el debate, el aprender a hacer y observancia al otro, con una visión más amplia y global.

ENFOCADO A UNA METODOLOGÍA EUROPEA

Una infraestructura que apoya la autonomía de nuestros estudiantes y propende a facilitar la investigación y el descubrimiento del mundo por si mismos. Con instalaciones a nivel europeo como laboratorios, bibliotecas, áreas verdes y de convivencia que se constituyen en una aldea del conocimiento y la ciudad del aprendizaje.

CON ESPACIO PARA CRECER

8 hectáreas de terreno que en una primera fase  tendrán las instalaciones para nuestros alumnos actuales, pero que  continuará creciendo en infraestructura educativa, deportiva y cultural, para que la ciudad del aprendizaje se adapte constantemente al rápido avance pedagógico de nuestro Colegio.

EL MEJOR CAMPUS PEDAGÓGICO DE LA REGIÓN

Cuando arrancamos el primer Colegio Binacional en la Ciudad de Cuenca en octubre del año 2002, el Embajador Alemán, Sr. Sepp Woelcker, de ese entonces nos sugirió invertir en pedagogía primero y luego en infraestructura. Esa recomendación la hemos seguido al pie de la letra y hemos logrado en tiempo récord tener un Colegio igual en metas y resultados al Colegio Alemán de Guayaquil; con la diferencia que Guayaquil tiene 60 años y mas del doble de alumnos.

UN NUEVO MUNDO PARA EL APRENDIZAJE

Un mundo para individuos soberanos de su ser, para seres críticos de alto nivel académico, creativos, responsables, trilingües, de gran conciencia social listos para desenvolverse en un mundo competitivo y globalizado, destacando en todas las áreas y buscando colaborar para mejorar la realidad social y ambiental que nos rodea.

ADAPTADO A LA GEOGRAFÍA

Un campus arquitectónicamente único, que se adapta y fluye con nuestra geografía, rescatando la construcción por terrazas, aprovechando la disposición del terreno, pero transportada a nuestra época, para que el paisaje no se interrumpa con enormes edificios y con una disposición que aproveche eficientemente el espacio, la luz y el clima.

Renders del Proyecto

Nuestro Concepto

A 10 minutos de la Ciudad

Sea parte de la Excelencia

Descubra como constribuir al desarrolllo del mayor proyecto educativo del Austro

encabezados blog
DeutschEspañol