Dirección: Autopista Cuenca - Azogues KM 17 1/2, Sector Challuabamba.
Telefax: 07 4075652 Email: casc@casc.edu.ec
Cuenca - Ecuador
¿Mi hijo faltó al colegio, en cuánto tiempo, como máximo, debo justificar la falta?
¿Dónde debo justificar las faltas de mi representado?
No justifiqué la falta de mi representado ¿Qué sucede?
Los estudiantes cuya solicitud de justificación de faltas no haya sido aprobada por la máxima Autoridad de la institución educativa, por no tener los sustentos correspondientes, no tendrán oportunidad de presentar pruebas, trabajos o exámenes en fechas posteriores a las establecidas y éstos tendrán la calificación de 00/10.
Las faltas serán registradas como injustificadas en la libreta de calificaciones, lo que puede llevar a la repetición del año académico, de acuerdo al Art.- 172 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural”.
¿Qué debo hacer en caso de viajes personales/familiares?
La solicitud de permisos por estos motivos, debe realizarse por lo menos con una (1) semana de anticipación y antes de tener reservado el viaje.
Antes de la planificación de viajes personales o familiares, tomar en consideración los periodos vacacionales establecidos por la institución.
¿Dónde debo justificar las faltas de mi representado por viajes personales/familiares o prolongación de vacaciones?
No justifiqué la falta de mi representado ¿Qué sucede?
Una prolongación del período de las vacaciones/feriados y viajes personales o familiares no está fijada por la ley. Por ende, no podrán ser aprobadas por el Colegio.
No es posible aprobar solicitudes de PERMISOS, entregadas posteriormente a las faltas; en este caso, las ausencias serán tratadas como FALTAS; y para su justificación, se deberá estar a lo dispuesto en el Art. 170 del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, para lo cual se deberá adjuntar a la solicitud, los siguientes documentos, según dispone el Instructivo para la Aplicación de la Evaluación Estudiantil – 2019 – , emitido por la Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación, o aquel que en su momento corresponda, a saber:
Primer llamado:
Segundo llamado:
Tercer llamado:
Modalidad Virtual
Modalidad Presencial
Nota: *En la modalidad presencial el incumplimiento de las normas de bioseguridad tiene una consecuencia inmediata y no se considera una categoría.
TARJETA AMARILLA – PRIMER LLAMADO DE ATENCIÓN:
TARJETA ROJA – SEGUNDO LLAMADO DE ATENCIÓN:
CONDUCTA A: incumple hasta 2 veces en una misma categoría o en categorías diferentes.
Ejemplos:
a) 2 anotaciones por celular.
b) 1 pijama + 1 no encendido de la cámara.
CONDUCTA B: incumple hasta 2 veces en varias categorías o más de 2 veces en diferentes categorías. No incluye 3 incumplimientos en una misma categoría.
Ejemplos:
a) 2 uso de pijama + 2 celular + 2 no encendido de la cámara
b) 1 celular + 1 no encendido de la cámara + 1 uso de pijama
CONDUCTA C: incumple 3 veces en una sola categoría.
CONDUCTA D: incumple más de 3 en más de una categoría o 6 en una misma categoría.
Caso Especial: ATRASOS
CONDUCTA B: Tiene 3 atrasos.
CONDUCTA C: Tiene 4 atrasos.
A) DESHONESTIDAD ACADÉMICA: la deshonestidad académica se divide en dos situaciones:
1.- Copiar durante una prueba de bloque o examen ya sea de un compañero o de materiales que no son parte de la evaluación.
Presentar un trabajo equivalente a una prueba de bloque o un examen producto de la copia en internet, textos, artículos, etc.
Consecuencia: 01/10 en la evaluación + nueva evaluación oral o escrita según considere el profesor.
2.- Copiar o presentar un trabajo de otro estudiante.
Consecuencia: 01/10 en el trabajo
En las dos situaciones los profesores comunicarán a los padres sobre lo sucedido y sobre la respectiva consecuencia.
B) FALTA DE DISCIPLINA:
Ejemplos: Hacer ruido todo el tiempo, molestar a un compañero cuando trabaja…
El profesor tiene que aplicar una sanción al alumno.
C) CONFLICTOS:
- Todo conflicto que no pueda ser resuelto con las medidas antes señaladas o se considere de alta gravedad deberá ser comunicado mediante un oficio o mail a la Coordinadora de Convivencia.
- Posteriormente la Coordinadora decidirá si el conflicto puede ser resuelto a través de la Comisión de Mediación o la Comisión de Disciplina.
- En caso de que corresponda a la Comisión de Mediación, sus integrantes coordinarán las acciones necesarias en las que podrían participar estudiantes, profesores, padres de familia, etc.
- Cuando la situación no corresponda ser resuelta a través de la Mediación entonces la Comisión de Disciplina podrá intervenir con el proceso establecido.
Quimestre 1
Quimestre 2
Examen Supletorio
Examen Remedial
Examen de Gracia
Tomando en cuenta que más del 90% de estudiantes asistirán en forma presencial, la evaluación es flexible.
a) Insumo 1:
b) Insumo 2:
c) Examen quimestral:
a) Para la aplicación de pruebas escritas (cortas, de bloque, examen quimestral) tomar en cuenta si en su clase los alumnos se rotarán. Con esta situación, las pruebas escritas se pueden aplicar siempre que las condiciones sean las mismas para los estudiantes; esto es, los estudiantes presenciales y virtuales tienen acceso a libros, internet, etc.
b) Si se eligen los Portafolios, el punto que daban los padres de familia se considerará solo para la clase 3 que es virtual, para los demás no.
Entonces la rúbrica sería:
c) Para las clases GIB se recomienda retomar la evaluación como se lo hacía antes de la pandemia. Los estudiantes de clase 12 posiblemente rendirán normalmente los exámenes del GIB este año.